Skip to main content
  • Español
American Stroke Association (Asociación Americana del Derrame Cerebral)
American Heart Association
  • Síntomas de ataque o derrame cerebral
  • Voluntariado
  • Tienda HEART
  • Donar
  • Donar
  • site search Búsqueda
    Búsqueda
  • Acerca del derrame cerebral
  • La vida tras un derrame cerebral
  • Ayuda y soporte
  • Vida sana
  • Síntomas de ataque o derrame cerebral
    • English
    • Español
  1. Inicio
  2. Temas de salud
  3. Valvulopatía
  4. Problemas de válvulas cardíacas y causas
  5. Las válvulas cardíacas y la endocarditis infecciosa

Las válvulas cardíacas y la endocarditis infecciosa

¿Qué es la endocarditis infecciosa?

Ilustración de endocarditis

La endocarditis infecciosa, también conocida como endocarditis bacteriana, es una infección causada por bacterias que entran en el torrente sanguíneo y se asientan en el revestimiento del corazón, una válvula cardíaca o un vaso sanguíneo. La EI es poco frecuente, pero las personas con determinados defectos cardíacos tienen un mayor riesgo de desarrollarla.

La endocarditis infecciosa se refiere a la infección en el revestimiento del corazón, pero también afecta a las válvulas. A menudo afecta los músculos del corazón.

Vea una ilustración de la endocarditis.

Existen dos formas de endocarditis infecciosa, también conocida como EI:

  1. EI aguda: se desarrolla de manera repentina y puede poner en peligro la vida en días
  2. EI subaguda o crónica (o endocarditis bacteriana subaguda): se desarrolla lentamente durante un período de semanas a varios meses.

¿Cómo se contrae la endocarditis infecciosa?

La infección la pueden causar bacterias que se introducen en el torrente sanguíneo. La infección puede producirse a partir de muchas fuentes, como la mala higiene dental, el cepillado dental que provoca lesiones leves en el revestimiento de la boca o las encías, los procedimientos dentales, los dispositivos médicos cardiovasculares implantados, los trastornos e infecciones crónicas de la piel, las quemaduras, las enfermedades infecciosas y mucho más. Estas bacterias pueden depositarse en las válvulas cardíacas y causar la infección del endocardio.

¿Por qué la endocarditis supone una amenaza para las válvulas cardíacas?

Las válvulas cardíacas no reciben suministro directo de sangre. Por lo tanto, la respuesta del sistema inmunitario del cuerpo, incluidos los leucocitos que combaten las infecciones, no pueden llegar directamente a las válvulas a través del torrente sanguíneo. Si las bacterias comienzan a crecer en las válvulas (esto ocurre con mayor frecuencia en personas con válvulas cardíacas ya enfermas), es difícil combatir la infección, ya sea a través del propio sistema inmunitario del cuerpo o mediante medicamentos que utilizan el sistema sanguíneo para distribuirse.

¿Quién está en riesgo de padecer endocarditis infecciosa?

Entre los factores de riesgo de niños y adultos jóvenes se incluyen anomalías cardíacas congénitas, como válvulas malformadas o un orificio en el tabique, que permite que la sangre se filtre de una parte del corazón a la otra.

Entre los factores de riesgo de los adultos se encuentran las intervenciones quirúrgicas de válvulas o trasplantes cardíacos anteriores, los depósitos de calcio en la válvula mitral o en la válvula aórtica, anomalías cardíacas congénitas o antecedentes de endocarditis.

Consumo de drogas ilícitas y EI

Si la causa de la EI es una inyección de sustancias ilegales o el consumo prolongado de drogas por vía intravenosa, la válvula tricúspide suele verse más afectada. Las drogas callejeras, incluidos los narcóticos, también pueden afectar a la válvula mitral o aórtica.

¿Cuáles son los síntomas de la endocarditis infecciosa?

Los síntomas de la EI aguda suelen comenzar con fiebre (102 °F-104 °F [38.8 °C-40 °C]), escalofríos, frecuencia cardíaca rápida, cansancio, sudoración nocturna, dolor en las articulaciones y los músculos, tos persistente o hinchazón en los pies, las piernas o el abdomen.

Los síntomas de EI crónica pueden incluir cansancio, fiebre leve (99 °F-101 °F [37.2 °C-38.3 °C]), una frecuencia cardíaca moderadamente rápida, pérdida de peso, sudoración y un recuento bajo de glóbulos rojos (anemia).

El tratamiento normalmente consiste en antibióticos por vía intravenosa. La elección del antibiótico y la duración del tratamiento se basan en el tipo de infección que provoca la endocarditis. 

Las medidas preventivas para aquellos que están en riesgo de EI normalmente implican la concienciación de los riesgos y la administración de antibióticos preventivos antes de determinados procedimientos quirúrgicos, dentales y médicos.

Vínculos relacionados:

  • Procedimientos dentales y endocarditis infecciosa
  • Descargue nuestra tarjeta gratuita de bolsillo de EI (disponible en PDF)
  • Hoja del paciente descargable: What is Endocarditis? Inglés (PDF) | Español (PDF)

Última revisión: may. 24, 2024

X formerly known as Twitter Facebook LinkedIn Email Print

Valvulopatía

Valvulopatía
  • Acerca de las válvulas cardíacas
    • Válvulas cardíacas y circulación
    • Funciones de las cuatro válvulas cardíacas
  • Problemas de válvulas cardíacas y causas
    • Soplo cardíaco “funcional”
    • Estenosis de la válvula cardíaca
    • Aortic Stenosis
    • Descripción general de la estenosis aórtica
    • Estenosis de la válvula mitral
    • Estenosis de la válvula tricúspide
    • Estenosis de la válvula pulmonar
    • Prolapso de la válvula mitral
    • Insuficiencia de la válvula cardíaca
    • Insuficiencia de la válvula aórtica
    • Insuficiencia de la válvula mitral
    • Insuficiencia de la válvula tricúspide
    • Insuficiencia de la válvula pulmonar
    • Las válvulas cardíacas y la endocarditis infecciosa
    • Hipertrofia ventricular izquierda
  • Riesgos, signos y síntomas de valvulopatías
    • Síntomas de valvulopatía
    • Tratamiento de los síntomas de estenosis aórtica
    • Reconocer los síntomas de agravamiento de la valvulopatía
    • Riesgos de problemas en las válvulas cardíacas
  • Obtener un diagnóstico preciso
    • Pruebas para la detección de problemas en las válvulas cardíacas
  • Opciones de tratamiento
    • Equipo de cuidado de la estenosis aórtica
    • Medicamentos para los síntomas de las válvulas cardíacas
    • Opciones de reparación de las válvulas cardíacas
    • Opciones de sustitución de las válvulas cardíacas
    • Tipos de válvulas cardíacas de sustitución
    • Opciones más recientes de cirugía de válvulas cardíacas
    • ¿Qué es la TAVR? (TAVI)
    • Operación de Ross
  • Objetivos de recuperación y vida sana
    • buscar claridad acerca de sus riesgos
    • Recuperación y seguimiento de la cirugía
    • Hitos después de la cirugía: Manejar su estado de ánimo, expectativas y objetivos
  • Historias personales
    • Conozca a Christine Rekash, representante de Heart Valve Ambassador de la AHA
    • Conozca a Jim Abraham, representante de Heart Valve Ambassador de la AHA
    • Conozca a Kimberly Goodloe, representante Heart Valve Ambassador de la AHA
    • Conozca a Mark Ridder, representante de Heart Valve Ambassador de la AHA
    • Conozca a Thelma Hill, representante de valvulopatías de la AHA
    • La historia de estenosis aórtica de Jim Ruiz
  • Recursos para la valvulopatía
    • Recursos sobre la estenosis aórtica
    • Día de concientización sobre la enfermedad de la válvula cardíaca

Artículos relacionados

Heart valve disease symptom tracker thumbnail

Síntomas de valvulopatía

Endocarditis illustration

Endocarditis infecciosa

Necesito comprender los signos y síntomas de los problemas de las válvulas cardíacas.
Las señales de alarma pueden incluir dolor torácico, respiración entrecortada y fatiga. Comprender su riesgo y saber cuándo algo no está bien puede ayudarlos a usted y a su médico tratar los problemas de las válvulas.
Estoy listo para aprender
Me acaban de diagnosticar una valvulopatía.
Es natural sentirse un poco abrumado por el diagnóstico. ¡Pero lo felicitamos por tomar el control! Podemos ayudarlo a empezar. Usted y su médico pueden trazar un camino hacia su éxito.
Me apunto
Necesito obtener más información sobre las opciones de tratamiento de la valvulopatía.
Es importante que trabaje con su equipo de cuidado de la salud para comprender sus opciones. Lo ayudaremos a descubrir los conceptos básicos.
Compruébelo
Mi médico recomienda una intervención quirúrgica para el tratamiento de la valvulopatía.
Si está analizando una sustitución de las válvulas con su médico, podemos ayudarlo con los recursos antes y después de la intervención quirúrgica.
Vamos a hacerlo
Quiero ayudar a mis pacientes a comprender mejor la valvulopatía.
Cuando los pacientes disponen de las herramientas y los recursos que necesitan para controlar su estado físico, los resultados pueden ser mejores.
Kit de herramientas sobre válvulas cardíacas
man talking to woman medical professional
Línea de apoyo familiar de derrame cerebral:
Llama al 1-888-478-7653
De lunes a viernes: 8:30 a. m. a 5 p. m. CST
derramecerebral.org/hablaconnosotros

* La American Heart Association revisó y aprobó toda la información médica y de salud de este sitio web conforme a investigaciones científicas y a las directrices de la American Heart Association. Obtenga más información sobre nuestro proceso editorial de contenido.

American Heart Association

National Center
7272 Greenville Ave.
Dallas, TX 75231

Customer Service
1-800-AHA-USA-1
1-800-242-8721

Contact Us

Hours
Monday - Friday: 7 a.m. – 7 p.m. CT 
Saturday: 9 a.m. - 5 p.m. CT
Closed on Sundays

Tax Identification Number
13-5613797

About Us

  • About the American Stroke Association
  • Annual Report
  • AHA Financial Information
  • Careers
  • International Programs
  • Latest Heart and Stroke News
  • AHA/ASA Media Newsroom

Get Involved

  • Donate Now
  • Make a Memorial Gift
  • Ways to Give
  • Advocate
  • Volunteer
  • ShopHeart
  • ShopCPR

Our Sites

  • American Heart Association
  • CPR & ECC
  • Professional Heart Daily
  • More Sites
  • Facebook
  • X formerly known as Twitter
  • Instagram
  • Tik Tok
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • National Health Council
  • Better Business Bureau Accredited Charity
  • Charity Navigator
  • Secured by Sectigo
  • Carreras profesionales en la AHA
  • Política de privacidad
  • Renuncia de responsabilidad de recomendaciones médicas
  • Declaración de accesibilidad
  • Política de derechos de autor
  • Política de ética
  • Política sobre conflictos de intereses
  • Política de enlaces
  • Whistleblower Policy
  • Pautas de contenido editorial
  • Proveedores
  • Avisos de recaudación de fondos estatales


©2025 American Heart Association, Inc. All rights reserved. Unauthorized use prohibited.
The American Heart Association is a qualified 501(c)(3) tax-exempt organization.
*Red Dress ™ DHHS, Go Red ™ AHA ; National Wear Red Day® is a registered trademark.

×

Este enlace se proporciona exclusivamente de cortesía. No representa ninguna garantía ni promoción de la entidad independiente ni de ningún producto ni servicio.

Proceder
OSZAR »