Skip to main content
  • Español
American Stroke Association (Asociación Americana del Derrame Cerebral)
American Heart Association
  • Síntomas de ataque o derrame cerebral
  • Voluntariado
  • Tienda HEART
  • Donar
  • Donar
  • site search Búsqueda
    Búsqueda
  • Acerca del derrame cerebral
  • La vida tras un derrame cerebral
  • Ayuda y soporte
  • Vida sana
  • Síntomas de ataque o derrame cerebral
    • English
    • Español
  1. Inicio
  2. Temas de salud
  3. Arritmia
  4. Acerca de las arritmias
  5. Otros trastornos del ritmo cardíaco

Otros trastornos del ritmo cardíaco

Las arritmias cuentan con muchos trastornos, como son las bradicardias y las taquicardias. Otros trastornos del ritmo cardíaco son:

Síndrome de Stokes-Adams

El síndrome de Stokes-Adams, también conocido como enfermedad de Adams-Stokes, es un bloqueo cardíaco que puede ralentizar la frecuencia cardíaca considerablemente, lo que provoca desmayos (síncopes) o convulsiones. Se produce cuando las señales eléctricas del corazón se interrumpen al pasar desde las cámaras superiores (aurículas) a las cámaras inferiores (ventrículos).

Flúter auricular

El aleteo auricular se produce cuando se activan rápidas señales eléctricas, lo cual provoca que los músculos en las cámaras superiores del corazón (aurículas) se contraigan rápidamente. Esto da lugar a un ritmo cardíaco estable, pero demasiado rápido.

Alguien con fibrilación auricular(fibA o FA) también puede padecer aleteo auricular. Sin embargo, también es posible padecer aleteo auricular sin otra arritmia.

Síntomas del aleteo auricular

El aleteo auricular se puede revelar en palpitaciones cardíacas o en un latido cardíaco irregular o demasiado rápido. Otros síntomas del aleteo auricular son:

  • Pulso rápido y estable
  • Dolor torácico (angina)
  • Respiración entrecortada
  • Mareos
  • Sensación de mareo
  • Desmayos (síncopes)
  • Palpitaciones cardíacas
  • Ritmo cardíaco irregular combinado con fibA

Si experimenta estos síntomas y cree que puede estar sufriendo de aleteo auricular, contacte con su médico inmediatamente.

Comorbilidad del aleteo auricular

Las personas que a menudo sufren aleteo auricular, también padecen otras afecciones, como:

  • Insuficiencia cardíaca
  • Ataque cardíaco previo
  • Cirugía a corazón abierto (bypass)
  • Otras cirugías recientes
  • Anomalías de las válvulas o enfermedades congénitas
  • Hipertensión arterial
  • Fibrilación auricular (fibA o FA)
  • Disfunción tiroidea
  • Alcoholismo (especialmente el consumo compulsivo)
  • Enfermedad pulmonar crónica
  • Diabetes
  • Otras enfermedades graves

Síndrome del seno enfermo

Cuando el nódulo sinusal (o sinoauricular o SA) no activa correctamente sus señales eléctricas, la frecuencia cardíaca se ralentiza. Esto se conoce como el síndrome del seno enfermo.

En esta condición, la frecuencia cardíaca puede oscilar entre una velocidad demasiado lenta (bradicardia) y una velocidad demasiado rápida (taquicardia).

Arritmia sinusal

Este tipo de ritmo cardíaco irregular, común en los niños, se refiere a los cambios en la frecuencia cardíaca durante la respiración. La frecuencia cardíaca se acelera unos pocos latidos durante la inhalación y se ralentiza durante la exhalación. La arritmia sinusal es normal.

Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW)

En este trastorno, las vías eléctricas del corazón que se encuentran entre las cámaras superiores del corazón (aurículas) y las inferiores (ventrículos), a veces denominadas vías accesorias, no funcionan correctamente. Esto permite que las señales eléctricas lleguen a los ventrículos de forma prematura. A continuación, estos impulsos eléctricos pueden volver a “rebotar” en las aurículas.

Este rebote de señales eléctricas puede producir frecuencias cardíacas demasiado rápidas. Puede que otras personas con WPW no experimenten ningún síntoma evidente, pero aún se enfrentan a un grave riesgo.

Algunas personas con WPW también padecen fibrilación auricular.

Diagnóstico y tratamiento

Su médico puede detectar el síndrome Wolff-Parkinson-White a través de un examen de rutina conocido como electrocardiograma (EKG o ECG). Esta prueba diagnóstica no invasiva demostrará cualquier irregularidad en su ritmo cardíaco.

Después del diagnóstico, su médico puede recomendarle los siguientes pasos. El plan de tratamiento dependerá de varios factores, incluido el riesgo de arritmias en el futuro, así como la frecuencia y gravedad de los síntomas. Puede que las personas que no manifiesten síntomas no requieran tratamiento.

Las posibles opciones de tratamiento para el síndrome de WPW son:

  • Medicación que regula el ritmo cardíaco
  • Cardioversión
  • Ablación

La ablación es el tratamiento más común para el síndrome de WPW. Tiene un alto porcentaje de éxito y un bajo riesgo de complicaciones.

Arritmia

Ver una animación de un latido cardíaco normal.


Última revisión: sep. 25, 2024

X formerly known as Twitter Facebook LinkedIn Email Print

Arritmia

Arritmia
  • Acerca de las arritmias
    • Bradicardia: Frecuencia cardíaca lenta
    • Trastornos de conducción
    • Contracciones prematuras: CAP y CVP
    • Taquicardia: Frecuencia cardíaca rápida
    • Fibrilación ventricular
    • Otros trastornos del ritmo cardíaco
    • Tipos de arritmia en niños
  • Comprender su riesgo de padecer arritmia
  • Síntomas, diagnóstico y monitorización de las arritmias
    • Pruebas habituales para el diagnóstico de arritmia
    • Registrador de episodios cardíacos
    • Estudios electrofisiológicos (EEF)
    • Síncope (desmayo)
  • Prevención y tratamiento
    • Medicamentos para la arritmia
    • Guía del paciente para tomar warfarina
    • Ablación de arritmias
    • Cardioversión
    • Desfibrilador cardioversor implantable (DCI)
    • Vivir con un DCI
    • Preguntas para plantear a su médico sobre el DCI
    • Marcapasos
    • Vivir con un marcapasos
    • Dispositivos que pueden interferir en los DCI y marcapasos
    • Tratamiento de las arritmias en niños
  • Herramientas y recursos sobre las arritmias

Artículos relacionados

heart diagram showing leads for EP study

Ablación de arritmias

Woman passed out on floor

Síncope (desmayo)

Línea de apoyo familiar de derrame cerebral:
Llama al 1-888-478-7653
De lunes a viernes: 8:30 a. m. a 5 p. m. CST
derramecerebral.org/hablaconnosotros

* La American Heart Association revisó y aprobó toda la información médica y de salud de este sitio web conforme a investigaciones científicas y a las directrices de la American Heart Association. Obtenga más información sobre nuestro proceso editorial de contenido.

American Heart Association

National Center
7272 Greenville Ave.
Dallas, TX 75231

Customer Service
1-800-AHA-USA-1
1-800-242-8721

Contact Us

Hours
Monday - Friday: 7 a.m. – 7 p.m. CT 
Saturday: 9 a.m. - 5 p.m. CT
Closed on Sundays

Tax Identification Number
13-5613797

About Us

  • About the American Stroke Association
  • Annual Report
  • AHA Financial Information
  • Careers
  • International Programs
  • Latest Heart and Stroke News
  • AHA/ASA Media Newsroom

Get Involved

  • Donate Now
  • Make a Memorial Gift
  • Ways to Give
  • Advocate
  • Volunteer
  • ShopHeart
  • ShopCPR

Our Sites

  • American Heart Association
  • CPR & ECC
  • Professional Heart Daily
  • More Sites
  • Facebook
  • X formerly known as Twitter
  • Instagram
  • Tik Tok
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • National Health Council
  • Better Business Bureau Accredited Charity
  • Charity Navigator
  • Secured by Sectigo
  • Carreras profesionales en la AHA
  • Política de privacidad
  • Renuncia de responsabilidad de recomendaciones médicas
  • Declaración de accesibilidad
  • Política de derechos de autor
  • Política de ética
  • Política sobre conflictos de intereses
  • Política de enlaces
  • Whistleblower Policy
  • Pautas de contenido editorial
  • Proveedores
  • Avisos de recaudación de fondos estatales


©2025 American Heart Association, Inc. All rights reserved. Unauthorized use prohibited.
The American Heart Association is a qualified 501(c)(3) tax-exempt organization.
*Red Dress ™ DHHS, Go Red ™ AHA ; National Wear Red Day® is a registered trademark.

×

Este enlace se proporciona exclusivamente de cortesía. No representa ninguna garantía ni promoción de la entidad independiente ni de ningún producto ni servicio.

Proceder
OSZAR »