Skip to main content
  • Español
American Stroke Association (Asociación Americana del Derrame Cerebral)
American Heart Association
  • Síntomas de ataque o derrame cerebral
  • Voluntariado
  • Tienda HEART
  • Donar
  • Donar
  • site search Búsqueda
    Búsqueda
  • Acerca del derrame cerebral
  • La vida tras un derrame cerebral
  • Ayuda y soporte
  • Vida sana
  • Síntomas de ataque o derrame cerebral
    • English
    • Español
  1. Inicio
  2. Temas de salud
  3. Arritmia
  4. Acerca de las arritmias
  5. Taquicardia: Frecuencia cardíaca rápida

Taquicardia: Frecuencia cardíaca rápida

Tira de ECG que muestra latidos cardíacos normales

Tira de ECG que muestra un latido cardíaco normal

Tira de ECG que muestra taquicardia

Tira de ECG que muestra taquicardia

La taquicardia se refiere a una frecuencia cardíaca que es demasiado rápida. La forma en la que se define depende de la edad y el estado físico.

En general, en los adultos, una frecuencia cardíaca de más de 100 latidos por minuto (LPM) se considera demasiado rápida.

Arritmia

Vea una animación de la taquicardia.

Tipos de taquicardias

Taquicardia auricular y supraventricular (TSV)

La taquicardia auricular o supraventricular (TSV) es una frecuencia cardíaca rápida, que comienza en las cámaras superiores del corazón. Algunos tipos de esta taquicardia en concreto son la taquicardia auricular paroxística (TAP) o la taquicardia supraventricular paroxística (TSVP).

Con la taquicardia auricular o supraventricular, las señales eléctricas en las cámaras superiores del corazón se activan de forma anómala. Esto interfiere en los impulsos eléctricos que proceden del nódulo sinoauricular (SA), el marcapasos natural del corazón.

La alteración tiene como resultado una frecuencia cardíaca más rápida de lo normal. Este rápido latido cardíaco evita que las cámaras del corazón se llenen por completo entre las contracciones, lo que desvirtúa el flujo sanguíneo al resto del cuerpo.

Un perfil para la taquicardia auricular o la TSV

En general, los más propensos a padecer taquicardia auricular o supraventricular son:

  • Niños (TSV es el tipo más común de arritmia en niños)
  • Mujeres (en mayor grado que los hombres)
  • Jóvenes con ansiedad
  • Personas que están físicamente cansadas
  • Personas que consumen grandes cantidades de café (o sustancias con cafeína).
  • Personas que consumen grandes cantidades de alcohol
  • Personas que fuman mucho

La taquicardia auricular o la TSV se suelen asociar con menos frecuencia a ataques al corazón o a enfermedades graves de la válvula mitral.

Síntomas y complicaciones

Algunas personas con taquicardia auricular o supraventricular pueden no percibir los síntomas. Otros pueden sufrir:

  • Desmayos (síncopes)
  • Aturdimiento o mareo
  • Rápidos latidos cardíacos o palpitaciones
  • Aleteo en el pecho
  • Pulso saltón
  • Presión, opresión o dolor torácico (angina)
  • Respiración entrecortada
  • Fatiga

En casos extremos, los enfermos con taquicardias auriculares o TSV también pueden sufrir:

  • Pérdida del conocimiento
  • Paro cardíaco

Tratamiento de la taquicardia auricular o TSV

Si padece taquicardias auriculares o TSV, es posible que no necesite tratamiento.

Pero si los episodios se prolongan, o se repiten a menudo, su médico puede recomendarle un tratamiento, incluidos:

  • Masaje sinusal carotideo: un profesional de la salud puede presionar suavemente sobre el cuello, donde la arteria carótida se divide en dos ramificaciones.
  • Presión suave sobre el globo ocular con los ojos cerrados. Precaución: Este procedimiento lo debe supervisar cuidadosamente un médico.
  • Maniobra de Valsalva: consiste en mantener las fosas nasales cerradas mientras se sopla aire a través de la nariz.
  • Uso del reflejo de inmersión: el reflejo de inmersión es la respuesta del organismo a la inmersión repentina en agua, especialmente en agua fría.
  • Sedación
  • Reducción del consumo de café o de sustancias con cafeína
  • Reducción del consumo de alcohol
  • Dejar de fumar
  • Descansar más

En pacientes con el síndrome Wolff-Parkinson-White, se necesitarán medicamentos o ablación para controlar la taquicardia supraventricular paroxística (TSVP).

Conozca los hechos

corazón con signo de exclamaciónSu obsequio ayuda a crear conciencia sobre la taquicardia y cómo se pueden reducir los riesgos.
Donar ahora

Taquicardia sinusal

La taquicardia sinusal es un aumento de la frecuencia cardíaca normal. En esta condición, el marcapasos natural del corazón, el nódulo sinoauricular (SA), envía señales eléctricas más rápido de lo habitual.

La frecuencia cardíaca es más alta de lo normal, pero el corazón late correctamente.

Causas de la taquicardia sinusal

Un latido cardíaco rápido puede ser la respuesta del cuerpo a las afecciones más comunes, como:

  • Ansiedad
  • Miedo
  • Angustia emocional grave
  • Ejercicio extenuante
  • Fiebre
  • Algunos medicamentos y drogas ilícitas

Otras causas menos comunes pueden incluir:

  • Anemia
  • Aumento de la actividad de la tiroides
  • Daños en el músculo cardíaco a partir de un ataque al corazón o insuficiencia cardíaca
  • Hemorragia grave

Enfoques de tratamiento

Su médico debe considerar y tratar la causa de la taquicardia sinusal, en lugar de tratar la afección. Simplemente ralentizar el ritmo cardíaco podría causar más daño si el latido cardíaco rápido es un síntoma de un problema más grave a largo plazo.

Taquicardia ventricular

La taquicardia ventricular es una frecuencia cardíaca rápida que comienza en las cámaras inferiores del corazón (ventrículos). Este tipo de arritmia se puede llevar bien o puede poner en riesgo la vida, lo cual requiere un diagnóstico y tratamiento inmediatos.

La gravedad depende en gran parte de la presencia de una disfunción cardíaca y del grado de la taquicardia ventricular.

Explicación del problema

En los casos de taquicardia ventricular, las señales eléctricas en las cámaras inferiores del corazón se activan de forma anómala. Esto interfiere en los impulsos eléctricos que proceden del nódulo sinoauricular (SA), el marcapasos natural del corazón.

La alteración tiene como resultado una frecuencia cardíaca más rápida de lo normal. Este rápido latido cardíaco evita que las cámaras del corazón se llenen por completo entre las contracciones, lo que desvirtúa el flujo sanguíneo al resto del cuerpo.

Causas de la taquicardia ventricular

La taquicardia ventricular se asocia con mayor frecuencia a trastornos que interfieren en el sistema de conducción eléctrico del corazón. Estos trastornos pueden incluir:

  • Ausencia de flujo sanguíneo en la arteria coronaria, privando de oxígeno al tejido cardíaco
  • Cardiomiopatía que distorsiona la estructura del corazón
  • Efectos secundarios de la medicación
  • Drogas ilícitas como la cocaína
  • Sarcoidosis (enfermedad inflamatoria que afecta a la piel o a los tejidos del cuerpo)

Variedad de síntomas

Los síntomas de taquicardia ventricular varían. Los síntomas más comunes son:

  • Mareos
  • Palpitaciones
  • Respiración entrecortada
  • Náuseas
  • Sensación de mareo
  • Pérdida del conocimiento
  • Paro cardíaco, en casos extremos

Opciones de tratamiento

La causa de la taquicardia ventricular servirá de base para sus opciones de tratamiento. Los enfoques posibles incluyen:

  • Medicación
  • Ablación por radiofrecuencia
  • Cirugía
  • Desfibrilación eléctrica inmediata, en casos extremos

Hojas de información de arritmia imprimibles

  • What Is Arrhythmia? (PDF)
  • What Is Atrial Fibrillation? (PDF)
  • What Is Atrial Fibrillation? Spanish (PDF)
  • Diario del monitor Holter
  • What Is an Implantable Cardioverter Defibrillator (ICD)? (PDF)
  • What Is a Pacemaker? (PDF)
  • Tarjeta de identificación de marcapasos (PDF)
  • Hojas informativas sobre respuestas del corazón

Última revisión: sep. 24, 2024

X formerly known as Twitter Facebook LinkedIn Email Print

Arritmia

Arritmia
  • Acerca de las arritmias
    • Bradicardia: Frecuencia cardíaca lenta
    • Trastornos de conducción
    • Contracciones prematuras: CAP y CVP
    • Taquicardia: Frecuencia cardíaca rápida
    • Fibrilación ventricular
    • Otros trastornos del ritmo cardíaco
    • Tipos de arritmia en niños
  • Comprender su riesgo de padecer arritmia
  • Síntomas, diagnóstico y monitorización de las arritmias
    • Pruebas habituales para el diagnóstico de arritmia
    • Registrador de episodios cardíacos
    • Estudios electrofisiológicos (EEF)
    • Síncope (desmayo)
  • Prevención y tratamiento
    • Medicamentos para la arritmia
    • Guía del paciente para tomar warfarina
    • Ablación de arritmias
    • Cardioversión
    • Desfibrilador cardioversor implantable (DCI)
    • Vivir con un DCI
    • Preguntas para plantear a su médico sobre el DCI
    • Marcapasos
    • Vivir con un marcapasos
    • Dispositivos que pueden interferir en los DCI y marcapasos
    • Tratamiento de las arritmias en niños
  • Herramientas y recursos sobre las arritmias

Artículos relacionados

Two fingers on wrist checking the pulse

Todo acerca de la frecuencia cardíaca (pulso)

Ver, aprender y vivir

Imagen en miniatura de la biblioteca cardiovascular interactiva

Vea su sistema cardiovascular en acción con nuestro sistema interactivo de ilustraciones y animaciones

Explorar la biblioteca

Apoyo que empodera

La recuperación de una afección cardíaca se vuelve mucho más manejable cuando tiene el tipo correcto de apoyo emocional. Somos una comunidad en línea de pacientes, sobrevivientes y cuidadores que saben lo que está pasando y pueden ayudarlo a encontrar su punto de apoyo en el camino hacia una mejor salud.
Buscar motivación
graphic of man on laptop with super hero shadow
Línea de apoyo familiar de derrame cerebral:
Llama al 1-888-478-7653
De lunes a viernes: 8:30 a. m. a 5 p. m. CST
derramecerebral.org/hablaconnosotros

* La American Heart Association revisó y aprobó toda la información médica y de salud de este sitio web conforme a investigaciones científicas y a las directrices de la American Heart Association. Obtenga más información sobre nuestro proceso editorial de contenido.

American Heart Association

National Center
7272 Greenville Ave.
Dallas, TX 75231

Customer Service
1-800-AHA-USA-1
1-800-242-8721

Contact Us

Hours
Monday - Friday: 7 a.m. – 7 p.m. CT 
Saturday: 9 a.m. - 5 p.m. CT
Closed on Sundays

Tax Identification Number
13-5613797

About Us

  • About the American Stroke Association
  • Annual Report
  • AHA Financial Information
  • Careers
  • International Programs
  • Latest Heart and Stroke News
  • AHA/ASA Media Newsroom

Get Involved

  • Donate Now
  • Make a Memorial Gift
  • Ways to Give
  • Advocate
  • Volunteer
  • ShopHeart
  • ShopCPR

Our Sites

  • American Heart Association
  • CPR & ECC
  • Professional Heart Daily
  • More Sites
  • Facebook
  • X formerly known as Twitter
  • Instagram
  • Tik Tok
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • National Health Council
  • Better Business Bureau Accredited Charity
  • Charity Navigator
  • Secured by Sectigo
  • Carreras profesionales en la AHA
  • Política de privacidad
  • Renuncia de responsabilidad de recomendaciones médicas
  • Declaración de accesibilidad
  • Política de derechos de autor
  • Política de ética
  • Política sobre conflictos de intereses
  • Política de enlaces
  • Whistleblower Policy
  • Pautas de contenido editorial
  • Proveedores
  • Avisos de recaudación de fondos estatales


©2025 American Heart Association, Inc. All rights reserved. Unauthorized use prohibited.
The American Heart Association is a qualified 501(c)(3) tax-exempt organization.
*Red Dress ™ DHHS, Go Red ™ AHA ; National Wear Red Day® is a registered trademark.

×

Este enlace se proporciona exclusivamente de cortesía. No representa ninguna garantía ni promoción de la entidad independiente ni de ningún producto ni servicio.

Proceder
OSZAR »